
LA GLOBALIZACIÓN: HACIA UN SISTEMA MUNDIAL
Durante miles de años, lo habitual, fue nacer, vivir y morir en un mismo lugar.
Cada pueblo o país vivía de los recursos naturales de su entorno.
Raramente los habitantes de un territorio conocían cómo eran y qué hacían los habitantes de los pueblos vecinos.
Actualmente, en cambio, predomina una economía global, capitalista y de mercado, que implica una red de intercambios de mercancías, de información y de capitales que afecta al mundo entero.ésta red se organiza a partir de tres ejes :
- América del Norte.
- Unión Europea.
- Japón.
A estos países recientemente se les ha unido China.
La globlalización no es solo un fenómeno económico, sino también social, cultural y político. Por esta razón, hay quien afirma que estamos ante una nueva etapa de la humanida, mientras que otras opiniones considderan la globalización como la consecuencia del sistema capitalista del mercado.
En el mundo existen grandes empresas que explotan en benefico propio las posibilidades que ofrecen los países pobre. Por esta razón, la globalización, en algunos casos, hace más grande la diferencia entre unos países y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario